
El proceso de elaboración del PGOU de Derio está en marcha. El Ayuntamiento de Derio comienza en 2021 los trabajos para la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio. El PGOU es el instrumento básico y principal de ordenación integral de los usos y la edificación de un municipio. Regula, básicamente, qué, dónde y cuánto se puede hacer dentro del ámbito físico municipal. La elaboración del PGOU es un proceso largo, con varias fases hasta su aprobación definitiva. Si bien el promotor del PGOU es el Ayuntamiento de Derio, al ser un municipio de menos de 7.000 habitantes, la Aprobación Definitiva depende de la Diputación Foral de Bizkaia. Quienes deseen participar en esta fase del PGOU de Derio podrán hacerlo de varias maneras. Toda la información aquí.
|
NOTICIAS |
¿Qué es el PGOU? El PGOU es el instrumento básico y principal de ordenación integral del municipio. Es una herramienta jurídica que regula los usos del suelo y los edificios de un municipio. Como norma jurídica, establece derechos y obligaciones y vincula a todos los sujetos públicos y privados.
|
¿Qué regula?
El PGOU clasifica el suelo del municipio en urbano, urbanizable y no urbanizable, califica el uso (residencial, actividad económica, dotacional...) y la cantidad (edificabilidad). En definitiva, el PGOU regula qué, dónde y cuánto se puede hacer dentro del ámbito físico municipal. |
¿Por qué es importante?
En definitiva, el PGOU de Derio generará una visión integral de cómo quiere ser Derio, tanto a corto, medio como a largo plazo. |
¿Qué no es un PGOU? El PGOU no regula, por ejemplo, las políticas de empleo del municipio. Lo que puede hacer, en ese campo, es analizar si el municipio cuenta con suficiente espacio para actividades económicas dentro del municipio y, de ser necesario, planificar nuevos espacios para ese uso. De la misma manera, el PGOU no baja al detalle de, por ejemplo, la ubicación de las paradas de autobús. O al de las obras de urbanización, como poner más o menos bancos en un parque o habilitar nuevos pasos de cebra. |
¿Qué límites tiene?
Así, el PGOU de Derio debe incorporar legislación sectorial, así como normas de aplicación directa (estándares urbanísticos, por ejemplo) que provienen del Estado y de Gobierno Vasco, como por ejemplo la relativa a: aguas, carreteras, ferrocarril, servidumbres aeronáuticas, suelos contaminados, patrimonio o telecomunicaciones. Concretamente en materia de vivienda, Gobierno Vasco regula mediante las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) el número de nuevas viviendas que se pueden planificar en el PGOU. Además, integra determinadas materias transversales, como la medioambiental, la sostenibilidad y el cambio climático, la perspectiva inclusiva, el impacto lingüístico, la salud, el impacto acústico... Además, si bien el promotor del PGOU es el Ayuntamiento de Derio, al ser un municipio de menos de 7.000 habitantes, la Aprobación Definitiva depende de la Diputación Foral de Bizkaia. En cuanto a la participación ciudadana, sin bien ésta proporcionar múltiples aportaciones contrastando y complementando sus contenidos y, en definitiva, enriqueciendo el nuevo plan, sus resultados no son y no pueden ser vinculantes debido a los límites anteriormente descritos. Por último, cabe mencionar el factor socioeconómico necesario para que lo previsto en el PGOU se pueda llevar a cabo. Por ejemplo, un PGOU puede prever nuevas viviendas o nuevos espacios para actividades económicas y, sin embargo, cabe la posibilidad de que éstos no se desarrollen en el plazo de vigencia del plan. En ambos casos, debido a la coyuntura económica y otros factores ajenos al plan. |
¿Qué fases tiene?
El proceso de redacción del PGOU de Derio cuenta con 7 fases:
En 2021 el Ayuntamiento comienza la elaboración del PGOU. Completada la Fase 0, con el Programa de Participación Ciudadana, comienza la Fase 1 de Información Urbanística. Ésta cuenta con un proceso participativo público, abierto a toda la ciudadanía deriotarra, para recoger y contrastar las necesidades del municipio, los cuales servirán para la siguiente fase, de redacción del Avance del futuro PGOU. |